Colza

La colza es un cultivo oleaginoso, implantado principalmente en las regiones de Altos de Francia, Gran Este e Isla de Francia para la alimentación humana, animal y la fabricación de biocarburantes. 

Para responder a todos estos objetivos de producción, Angibaud desarrolla programas de nutrición completos, eficientes y sostenibles, que incluyen fertilizantes orgánicos, complementos nutricionales foliares y bioestimulantes, que influyen en el rendimiento de los cultivos.

Los puntos clave de la fertilización

La fertilización de la colza se planea para todo el ciclo vegetativo 

Garantizar la implantación y el vigor vegetativo es esencial antes del invierno para no limitar su potencial de rendimiento. Considerado un cultivo exigente, se recomienda el aporte de fósforo para favorecer la instalación, el desarrollo del sistema radicular y para reactivar la actividad vegetativa en primavera, cuando el suministro y la disponibilidad de nutrientes del suelo a veces están limitados (suelo frío, pH elevado, etc.).

El aporte de nitrógeno, factor clave de crecimiento, se realizará desde la recuperación de la vegetación para favorecer el crecimiento vegetal. En combinación con el azufre, otro elemento indispensable de la nutrición de la colza, su sinergia favorece que la planta asimile los nutrientes. La colza moviliza también una cantidad importante de potasio, cuyo aporte se recomienda cuando el suministro del suelo resulte insuficiente.

Durante el encañado, el aporte de oligoelementos, como el boro y el molibdeno, es necesario para garantizar la fertilidad, el llenado de las silicuas y la asimilación de nitrógeno. La prevención y corrección de estas deficiencias son indispensables para no perjudicar el potencial de rendimiento y la calidad de la cosecha.

Durante el ciclo vegetativo, la colza está generalmente sometida a diferentes tipos de estrés abiótico, que perjudican el crecimiento. Para mejorar la fisiología del vegetal y limitar los efectos depresivos del estrés, Angibaud desarrolla una amplia gama de bioestimulantes homologados, concentrados en aminoácidos, algas laminarias o sustancias húmicas. 

Soluciones y un Programa adaptados para cada situación

Pepton 85-16®

Bioestimulante WG homologado concentrado en aminoácidos libres – AMM 1190424

Pepton 85-16 proporciona un aumento de energía que la planta asimila directamente para garantizar el crecimiento o la recuperación de los cultivos tras un período de estrés.
Pepton 85-16® desencadena numerosas reacciones metabólicas, incluyendo acciones pseudohormonales, que favorecen la resistencia de las plantas a situaciones de estrés abiótico (sequía, temperaturas altas y bajas, etc.). En forma de WG, Pepton 85-16® se puede utilizar fácilmente en cualquier estrategia de fertilización en el suelo, mediante fertirrigación o en aplicación foliar. Pepton 85-16® es un producto utilizable en agricultura ecológica.

85 % de aminoácidos, de ellos 16 % libres.

Céréphos K+®

Complejo nutritivo foliar: Fósforo, potasa y magnesia

Céréphos K+Zn® favorece la implantación y reactiva rápidamente la actividad fotosintética cuando acaba el invierno.
Céréphos K+Zn® aporta nutrientes solubles, como complemento del suministro del suelo, en las fases clave de crecimiento.
Céréphos K+Zn® es una solución práctica y fácil de utilizar, cuya eficacia es independiente de las condiciones edafoclimáticas.

400 g/l P2O5 + 100 g/l K20 + 90 g/l MgO

Chopin+®

Complejo nutritivo foliar con nitrógeno-azufre

Chopin+Zn® previene y corrige las deficiencias de azufre de todos los cultivos. La formulación combinada con nitrógeno favorece su asimilación por la planta.
Chopin+Zn® aporta nutrientes solubles, como complemento del suministro del suelo, en las fases clave de crecimiento. Chopin+Ⓡ es una solución práctica y fácil de utilizar, cuya eficacia es independiente de las condiciones edafoclimáticas.

850 g/l SO3, 150 g/l N

 Asegurar el rendimiento suministrando azufre

Necesario desde el encañado hasta la floración, el azufre desempeña un papel esencial en la síntesis de proteínas y en el metabolismo del carbono (fotosíntesis…). 

La asimilación de azufre por las hojas y raíces se ve a menudo obstaculizada por una mala implantación del cultivo o por condiciones edafoclimáticas limitantes (frío, lluvia, etc.). La escasa disponibilidad perjudica el potencial de rendimiento. Para complementar el suministro del suelo y garantizar la disponibilidad de azufre, Angibaud recomienda la aplicación foliar de Chopin+®, una solución líquida eficiente de nitrógeno y azufre para preservar su capital.

Para satisfacer las necesidades nutricionales de azufre de los cultivos ecológicos, Angibaud recomienda utilizar Geodyn NS®, una suspensión líquida concentrada en nitrógeno orgánico y azufre molecular para prevenir y corregir la carencia de azufre de todos los cultivos.

La fertilización localizada es una técnica reconocida y validada para favorecer la implantación y el arranque de los cultivos. 

Si deseas más información, ponte en contacto con nosotros

Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario, llamarnos en horario de oficina y también seguirnos en redes sociales.

+33 (0)4 67 31 27 64