Trigo blando de invierno

El trigo blando de invierno es el cultivo de cereales más frecuente en Francia. 

Tiene múltiples usos (alimentación humana, animal, agroindustria), que implican unos requisitos nutricionales, tecnológicos y sanitarios específicos. 

La fertilización de este tipo de cultivo es una herramienta indispensable que permite actuar sobre diferentes criterios como el rendimiento, el contenido de proteínas, el peso específico o el valor panificable.

Para responder a todas estas necesidades, Angibaud desarrolla programas de nutrición completos, eficientes y sostenibles, que incluyen fertilizantes orgánicos, complementos nutricionales foliares y bioestimulantes homologados.

Los puntos clave de la fertilización

La fertilización del trigo blando de invierno se planea para todo el ciclo vegetativo :

Al comienzo del ciclo, la disponibilidad de los nutrientes del suelo y su asimilación son indispensables para garantizar el desarrollo radicular y el vigor vegetativo antes del período invernal. Utilizar una fertilización starter y/o soluciones bioestimulantes permite influir en la instalación del cultivo.

Tras la fase de reposo invernal, el trigo blando de invierno debe reiniciar rápidamente su actividad fotosintética y su sistema radicular para favorecer el crecimiento vegetal y la formación de espigas. Las necesidades de nitrógeno, fósforo, potasa y magnesio son las más importantes y, durante este período, se ha de prestar una atención especial a la prevención y corrección de las deficiencias de azufre, cobre y manganeso.

Al final del ciclo vegetativo, la fertilización permite actuar sobre la calidad de los granos. El aporte simultáneo de azufre y nitrógeno favorece la elaboración de proteínas sin afectar al potencial de rendimiento. Diferentes soluciones bioestimulantes innovadoras influyen también en estos criterios de calidad y rendimiento.

Cobre y manganeso, oligoelementos que deben vigilarse 

Aunque se tomen en pequeñas cantidades, sus funciones no son menos importantes. Los cereales de paja son especialmente sensibles a las deficiencias de cobre y manganeso. Cabe señalar que el hierro y el zinc también pueden ser factores limitantes en determinadas circunstancias.

  • El cobre interviene en la síntesis de proteínas y en la síntesis de la lignina (resistencia al encamado).
  • El manganeso es un activador enzimático, que se asocia a la reducción de nitratos en la planta (aprovechamiento del nitrógeno).

Estrés abiótico  

Durante el ciclo vegetativo, las plantas sufren diferentes tipos de estrés abiótico, que afecta a su potencial de rendimiento y a la calidad de las cosechas. Para mejorar la fisiología del vegetal y limitar los efectos depresivos de este estrés, Angibaud desarrolla una amplia gama de bioestimulantes homologados, concentrados en aminoácidos, algas laminarias o sustancias húmicas. 

Soluciones y un Programa adaptados para cada situación

Pepton 85-16®

Bioestimulante WG homologado concentrado en aminoácidos libres – AMM 1190424

Pepton 85-16 proporciona un aumento de energía que la planta asimila directamente para garantizar el crecimiento o la recuperación de los cultivos tras un período de estrés.
Pepton 85-16® desencadena numerosas reacciones metabólicas, incluyendo acciones pseudohormonales, que favorecen la resistencia de las plantas a situaciones de estrés abiótico (sequía, temperaturas altas y bajas, etc.). En forma de WG, Pepton 85-16® se puede utilizar fácilmente en cualquier estrategia de fertilización en el suelo, mediante fertirrigación o en aplicación foliar. Pepton 85-16® es un producto utilizable en agricultura ecológica.

85 % de aminoácidos, de ellos 16 % libres.

Céréphos Mg+®

Complejo nutritivo foliar con fósforo, magnesia y nitrógeno para garantizar la recuperación de la vegetación

Céréphos Mg+ es un complejo nutritivo foliar elaborado a base de fósforo, magnesia y nitrógeno para garantizar la instalación o la reactivación de los cultivos.
Céréphos Mg+ actúa sobre el crecimiento radicular y vegetativo, activa la actividad fotosintética y estimula la asimilación de los nutrientes del suelo por las plantas. Céréphos Mg+ satisface las deficiencias nutricionales de los cultivos en las fases clave.
Céréphos Mg+ es una solución foliar eficiente, cuya acción es independiente de las condiciones edafoclimáticas.

400 g/l P2O5 + 100 g/l MgO + 50 g/l N

Nutriflow Mn+®

Suspensión foliar concentrada en manganeso

Nutriflow Mn+ es una suspensión foliar concentrada de manganeso para prevenir y corregir las deficiencias de manganeso de todo tipo de cultivos, independientemente de las condiciones edafoclimáticas.

500 g/l Mn

Cereales de paja: azufre y oligoelementos bajo vigilancia

Para garantizar el crecimiento vegetal y satisfacer las necesidades nutricionales de los cereales de paja, la planta requiere tres elementos principales (nitrógeno, fósforo, potasio), tres elementos secundarios (magnesio, azufre y calcio) y seis oligoelementos esenciales: boro, manganeso, zinc, cobre, hierro y molibdeno.

¡Azufre, un componente clave que no hay que descuidar! 

  • Actúa en sinergia con el nitrógeno en la síntesis de proteínas condicionando la calidad de las cosechas (valor panificable…)
  • Participa en la actividad fotosintética y en la formación de cloroplastos.

Debido a que las deposiciones atmosféricas de azufre se han reducido en las últimas décadas, su aporte se recomienda a menudo. Los inviernos fríos y lluviosos también provocan una importante lixiviación de este elemento fácilmente lixiviable. 

Para prevenir y corregir las deficiencias de azufre de todos los cultivos, Angibaud recomienda la aplicación foliar de Chopin+®, una solución líquida que combina azufre y nitrógeno, cuya eficacia es independiente de las condiciones edafoclimáticas. Su utilización favorece también la asimilación de nitrógeno, factor clave del crecimiento.

Para responder a los problemas de la fertilización de azufre en la agricultura ecológica, Angibaud hadesarrollado Geodyn NS®, una suspensión líquida concentrada en nitrógeno orgánico y azufre molecular. 

Prevenir y corregir las carencias de oligoelementos

Manganeso : va dirigido a las deficiencias naturales o inducidas, debidas a condiciones climáticas frías y húmedas, o cuando los suelos están ventilados.

El manganeso es un elemento esencial que interviene directamente en la reducción de los nitratos de las hojas y, de esta forma, en el aprovechamiento del nitrógeno dentro del vegetal. El manganeso también actúa sobre la fotosíntesis y la resistencia de las plantas al encamado. 

Para paliar esta deficiencia, Angibaud recomienda aplicar Nutriflow Mn+®, una suspensión líquida concentrada en manganeso. 

Cobre : previene las deficiencias antes de la fase de espigado de 1 cm para no perjudicar al rendimiento.

El cobre interviene directamente en la fertilidad de los cereales de paja y, en particular, en el llenado de las espigas. Al igual que el manganeso, el cobre también participa en la síntesis de proteínas y en la síntesis de la lignina. Esta carencia se intensifica en suelos ricos en materia orgánica o con un pH elevado.

Para responder a este problema, Angibaud recomienda la aplicación foliar de Liquacuivre 120S®, una solución líquida de sulfato de cobre.

Si deseas más información, ponte en contacto con nosotros

Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario, llamarnos en horario de oficina y también seguirnos en redes sociales.

+33 (0)4 67 31 27 64